Hoy en día se escucha en todos lados el termino “Dropshipping” en tiktok facebook y literalmente esta el termino en toda la red, por lo cual muy seguramente has escuchado hablar del dropshipping y cómo este modelo de negocios abrió las puertas para vender en línea sin necesidad de manejar un costoso inventario. Además de ser una forma muy eficiente de vender online, implica una inversión con riesgo mínimo, ya que no debes preocuparte si algún producto no se vende, ¡simplemente lo descartas y añades otro!
En este artículo queremos despejar algunas dudas que puedas tener referente a este modelo de emprendimiento que sin duda esta creciendo, dado que el consumo y la penetración de Mercado que están teniendo las compras por internet en México han crecido de manera exponencial los últimos años.
En este articulo no entraremos a detalle en cuanto como realizar el proceso de principio a fin, pero si deseas conocer el proceso a mas detalle y con ejemplos te dejamos este enlace con la guía definitiva para realizar Dropshipping en México, en este articulo estaremos analizando mas que nada como crear una estructura logística para que tus envíos se reciban en un PO box en USA sin pagar renta alguna y solamente pagando cuando recibas mercancía, por lo cual este proveedor de importaciones te ayudara a realizar los envíos a tus clientes de forma directa.
¿Qué es el dropshipping?
El dropshipping es un modelo de negocio digital o de comercio electronico donde una vendedor o una empresa realizan ventas sin tener inventario, y que basicamente actua como intermediario en el comprador y el vendedor lo cual tambien se conoce como “dropshipper”.
Siguiendo con la definición de Shopify, “cuando una tienda vende un producto, lo compra a una tercera persona y ésta lo envía directamente al cliente. Con este método, el dueño de la tienda nunca ve el producto y mucho menos llega a tener contacto con él. Únicamente sirve de intermediario.”
¿Suena mágico verdad? El dropshipping es una forma realmente sencilla de comenzar en el sector eCommerce, ya que cuenta con bastantes beneficios, sin embargo, tiene algunas desventajas, por lo que el tema de dropshipping es controversial entre los emprendedores digitales.
Ojo: El hecho de que no tengas que manejar inventarios no significa que hacer dropshipping sea más sencillo que manejar tus propios productos, significa que debes convertirte en un experto de ventas y marketing digital para vender un producto que posiblemente no has probado, lo cual según expertos en ventas, es un pecado capital.
Ventajas de hacer Dropshipping en México:
Como ya lo mencionamos, la principal ventaja del dropshipping es que no tienes que mantener un almacén lleno de productos, los cuales debes de vender sí o sí. Dropshipping te da la oportunidad de vender diferentes productos y descubrir qué producto vende mejor de acuerdo a tu audiencia meta en anuncios de Facebook y Google Ads sin miedo a quedarte atorado con tu inversión.
Algo así como le sucede al personaje de Will Smith en la película “En Búsqueda de la Felicidad”, donde éste se queda atorado con su inversión de Máquinas de Rayos X y debe venderlas de cualquier modo para recuperar su dinero (todavía se nos sale la lagrimita de recordar esa película).
Otra de las ventajas es que comenzar es realmente sencillo y barato, sólo necesitas crear tu página web, comprar tu dominio, pagar hosting y comenzar con publicidad en Facebook para atraer gente a tu sitio. Claro, para un millennial esto es sencillo, pero vamos hoy en día tenemos a Google para preguntarle cualquier cosa y al tío YouTube para que alguien nos enseñe paso a paso cómo hacer una página web. Asi es esto de emprender tu propio negocio, aplicas lo que ya sabes y aprendes lo que no.
Es mucho más rentable aprender a crear un negocio en línea que pagar luz y renta de un local físico, incluso más escalable, ya que, a medida que crecen tus ventas, no debes preocuparte por conseguir más inventario. El trabajo de servicio al cliente sí aumenta, pero la mayor parte del procesamiento de órdenes lo hará tu proveedor.
Desventajas del Dropshipping en México:
Una de las mayores desventajas de hacer dropshipping con proveedores chinos o Americanos son los largos tiempos de espera que toma en llegar la mercancía cuando se trata de China; sin embargo con los proveedores americanos ese no es mayor problema, si no muchas de las veces son los tramites aduanales los cuales son muy engorrosos y tardados.
Por otro lado, puedes encontrar al mejor artesano de tapetes tradicionales en Oaxaca, pero difícilmente tendrá la estructura organizacional para el procesamiento de pedidos en línea, por lo que debes hacer una buena investigación antes de asumir que tu proveedor está listo para cumplir con tu demanda. Esto también es una desventaja incluso con proveedores más consolidados, ya que tú no llevas cuenta del inventario, y si recibes un pedido, pero a tu proveedor se le agotó el producto, vas a quedar mal con tu cliente. Recuerda siempre negociar bien los términos con tu proveedor y mantener una comunicación constante para estar al pendiente del inventario y que no anuncies aquellos productos que están por agotarse en el almacén de tu proveedor.
¿Cómo encontrar un proveedor de Dropshipping en China?
Nuestros amigos de Shopify tienen una guía completa sobre dropshipping, si quieres conocer a fondo este tema puedes dar clic aquí, pero aquí te compartimos específicamente un poco de lo que ellos escribieron en su guía para encontrar proveedores.
El primer método (el más obvio) es ponerte en contacto directo con el fabricante. Si ya sabes qué productos quieres vender, pide una lista de sus distribuidores mayoristas para preguntar si manejan dropshipping y negociar con ellos una forma de trabajo en la que puedan surtir tus pedidos.
Otro método algo obvio, pero que tiene su chiste, es buscar a tus proveedores en Google. Sin embargo, no basta con “proveedores mayoristas para el producto X”, los mayoristas no necesitan mucho marketing ni promoción, por lo que su posicionamiento orgánico no estará en la primera página del buscador. Debes buscarlos entre cientos de páginas para encontrar la página del proveedor que lleva años trabajando sin actualizar su página web. Así que no te dejes engañar por el mal diseño, ya que esto no quiere decir que el mayorista no sea de confianza.
El tercer método es hacer un pedido de la competencia, si crees que alguien de la competencia hace dropshipping, puedes revisar la dirección de origen del paquete o bien, la dirección de devoluciones para encontrar al proveedor en Google. Ten en cuenta que en México no hay muchos proveedores que hagan dropshipping de todos los artículos, esto es algo que tú debes investigar de acuerdo a los productos que quieras vender.
Un método bastante sencillo, si quieres hacer dropshipping mundial, es con la aplicación de Oberlo, donde juntan a miles de proveedores verificados para dropshipping y es súper fácil conectarlos a tu tienda Shopify.
Por último, te recomendamos asistir a expos comerciales, donde proveedores mayoristas exponen sus productos y buscan clientes como tú para poder incrementar sus ventas. Incluso puedes asistir a expos pequeñas donde puedes encontrar aliados potenciales que quieran incrementar sus ventas a través de un intermediario como tú.
Conclusión
En resumen, el dropshipping en México tiene sus propias ventajas y desventajas, como cualquier otro negocio en línea. Es importante dedicar tiempo, recursos y esfuerzo para tener éxito, y mantener la perseverancia en momentos difíciles. Si tienes preguntas adicionales sobre el dropshipping o deseas conocer más sobre nuestros servicios de envío, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del chat en línea. Nuestros expertos en logística estarán encantados de brindarte ayuda.
¿Cómo traer tus compras a México de China o USA?
Algunos vendedores de los Estados Unidos solo realizan transacciones dentro de su territorio, por lo que te recomendamos que contrates un servicio de dirección postal o dirección de correo en los Estados Unidos para que tengas acceso a una amplia variedad de productos de los vendedores de Amazon.
Importafast.mx es una empresa que ofrece soluciones para importaciones de los Estados Unidos y China, su servicio incluye una dirección física en los Estados Unidos donde puedes enviar tus paquetes.
1.-Regístrate en importafast.mx en este enlace “Crear Cuenta” con tu correo electrónico, nombre y número de teléfono, luego un asesor se comunicará contigo para cotizar el servicio que deseas y te proporcionará los datos de una dirección en los Estados Unidos.
2.-Ingresa a Amazon y crea una cuenta, recuerda que para disfrutar de todos los beneficios de Amazon USA tienes que modificar la opción de “Enviar a” y seleccionar la opción de los Estados Unidos.
3.-Ahora busca tu producto, puedes elegir el artículo favorito muchos no están disponibles para México pero al contar con dirección en USA podrás acceder a ellos.
4.-Agrega el o los artículos que desees comprar al carrito de compras, así podrás seguir navegando en la página y comprar cuando estés listo.
5.-Completa los datos de envío con la dirección que te dio Importafast, recuerda verificar correctamente todos los datos, el vendedor enviará tu paquete a la bodega de Importafast para que después te lo envíen.
6.-Monitoréa el trayecto de tu compra ya que deberás notificarle a Importafast que el paquete está a punto de llegar, una vez que esté en sus bodegas recibirás un aviso para que realices el pago del plan que elegiste.
7.-Cuando hayas realizado el pago, Importafast se encargará de todos los trámites para que el paquete llegue rápidamente y de manera segura a tu hogar, oficina o negocio en México.
¡Disfruta de tu compra! Para obtener más información sobre soluciones de importación, visita importafast.mx